“Es necesario dejar de ir con el piloto automático y aprender a tomarnos la vida con calma”
Por La Plaza de Sanse
Entrevista con Almudena Reguero, vecina de Sanse y autora del libro: "Estar mejor a partir de los 50".

En el libro expones que los 50 es el último tren que se puede coger para envejecer con salud. ¿Cómo se compra ese billete?

Tomando más conciencia de lo que sucede en nuestro organismo, cuidándonos más y adoptando hábitos saludables; llevar una alimentación equilibrada, practicar ejercicio con regularidad, dormir bien y cuidar nuestra mente. Además, también es importante conseguir un buen equilibrio emocional, prestar más atención a nuestro interior y, sobre todo, querernos más.

Dices que vivimos en la cultura de la eterna juventud y que es necesario un cambio de chip. ¿En qué consiste ese cambio?

 Si bien es cierto que nos cuesta envejecer y nos resistimos a cumplir años, debido a la imagen negativa del envejecimiento que transmite la sociedad, es necesario cambiar el chip y tomarse la vida de una manera más tranquila, disfrutar de cada momento y de aquellas cosas que en realidad nos gustan. Hay que atreverse a hacer actividades diferentes, emprender nuevos proyectos, lanzarnos a la aventura, ampliar nuestro círculo de amigos y a dejarnos seducir por todo un mundo de oportunidades que tenemos por delante.

Has enfocado el libro hacia las mujeres y también hay algo para ellos...

Por supuesto, los hombres en esta etapa, también sufren cambios en el organismo a nivel físico, mental y emocional y necesitan tomar medidas y adoptar determinados hábitos saludables para tener buena calidad de vida y un envejecimiento saludable. Además, es muy importante que se mantengan ocupados con actividades que les resulten placenteras.

Hablas de la incoherencia de alargar a la jubilación hasta los 67 años y luego despedir a los 50. ¿Cómo se puede armonizar este despropósito?

El libro de Almudena Reguero (Amat Editorial) plantea disfrutar más de la vida y exprimir cada momento.

Es una situación complicada, ya que hay una gran discriminación laboral a partir de los 50, lo que supone una tasa de desempleo de casi un 30% del total de los parados en nuestro país. Aunque seas muy competente, las empresas prefieren a personas más jóvenes, lo que supone un verdadero problema si tienes que jubilarte a las 67. Ante esta situación toca reinventarse y poner en valor todas esas habilidades desarrolladas a lo largo de los años como la experiencia, el compromiso, la resiliencia, la capacidad de análisis y organización y saber trabajar en equipo.

Vamos muy rápido por la vida, con mucho estrés. ¿Cómo se aprende a saber parar?

Es necesario dejar de ir por la vida con “el piloto automático”, aprender a tomarnos la vida con más calma, a disfrutar cada momento y a dedicar más tiempo a nuestra parcela personal. Hay varias técnicas que nos pueden ayudar a conseguirlo como el mindfulness y la meditación. Con dedicar solo cinco minutos al día a meditar, conseguimos reducir los niveles de estrés y lograr la paz interior.

Porque en tu libro también dices que meditar es importante, y dedicar un poco de tiempo a no hacer nada para resetearnos. ¿Hay algún lugar de Sanse que te traiga esa paz especial?

Vivo en Ciudalcampo y hay muchas zonas verdes por donde suelo salir a pasear, sobre todo al atardecer. Además de hacer ejercicio, me encanta contemplar las puestas de sol, ya que es un momento del día que me transmite mucha paz interior.

Almudena Reguero es periodista especializada en salud y terapias naturales.

¿Ha habido un antes y un después de la pandemia, hemos aprendido a vivir mejor?

La pandemia nos ha hecho reflexionar sobre lo vulnerables que podemos ser, y que debemos vivir de manera más consciente y disfrutando de aquellas cosas que suman. Además, nos ha permitido pasar más tiempo con nuestra familia.

 ¿Cómo nace y se desarrolla el libro, de qué se alimenta?

La idea partió principalmente de los cursos y talleres que imparto sobre salud y bienestar, ya que los 50 es una de las etapas que más suele preocupar. En este periodo se dan grandes cambios en el organismo que generan muchos problemas físicos y emocionales que trastocan mucho la calidad de vida y no sabemos bien cómo gestionarlos para conseguir bienestar y un envejecimiento saludable.

Este libro es una guía llena de pautas para mantener a raya todos esos pará

Contenidos relacionados
En redes sociales
Nuestro boletín

Pulsa sobre el siguiente botón para suscribirte al boletín de noticias digital gestionado por el Ayuntamiento de San Sebástián de los Reyes.

Suscríbete